viernes, 30 de octubre de 2015

Canciones de Yucatan .(Leslie Rodriguez Ponce)

La Canción Yucateca

La canción yucateca florece a fines del siglo pasado con determinante influencia Europea y va adquiriendo influencia cubana con la guaracha, el bolero, la danza y la clave, recibiendo finalmente influencia colombiana con el bambuco. Así la canción yucateca es el feliz resultado de una confluencia de razgos de diferente culturas, pasada por el tamiz de nuestra personalidad mestiza. Algunos de los músicos y compositores yucatecos con mayor trascendencia son: Cirilo Baqueiro (Chan Cil), Fermín Pastrana (Huay Cuc), Antonio Hoil; en otra generación tenemos a: Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas y Pepe Domínguez. En los tiempos actuales, nuestros compositores más destacados son Pastor Cervera y Sergio Esquivel.

La Orquesta
La Orquesta jaranera cumple una triple función en las fiestas pueblerinas ya que a más de amenizar alegremente la vaquería, acompaña las procesiones del Santo Patrono y por las tardes anima con su presencia las corridas de toros. Esta orquesta, también llamada en muchas poblaciones "charanga" por ser una banda pequeña de instrumentos de aliento, estaba integrada inicialmente de la siguiente manera: dos trompetas, dos clarinetes, dos trombones, un contrabajo, un bombardino (barítono de aliento que fue sustituido más tarde por un saxofón tenor) un “huiro” o rascador y dos timbales.
“Los timbales son el alma del baile; cuando es un nativo el que los toca, varia hasta el infinito sus ritmos y acentos y hay momentos (cuando alguna pareja se distingue, dejándola entonces sola haciéndole ruedo) en que se baila únicamente con el ritmo de los timbales. El objeto de que los instrumentos melódicos estén doblados, es que, con las jaranas se bailan casi sin interrupción por varias horas, es necesario que los músicos se turnen de vez en cuando a fin de que no se cansen antes que los bailadores” (Fernando Burgos Samada “La Música Actual de los Indígenas de México.1934)
La jarana es el baile típico de la península de Yucatán. Existen dos formas métricas de este tipo de baile: La jarana 6 por 8 (en compás musical de 6/8), zapateada, nieta de los aires andaluces e hijas de los sones mestizos, es de movimiento vivo marcado a dos tiempos, cuyo acento rítmico cae en el segundo tercio del tiempo ligero del compás, en una nota que puede ser prolongada hasta el tercer tercio o sincopada hasta el primer tercio del compás siguiente. Una de las características musicales de la jarana 6 por 8 (en compás musical de 6/8) es la de reforzar el segundo tercio del tiempo pesado de los compases impares, mediante una apoyatura superior de segunda, mayor o menor. En la actualidad se ha perdido esta particularidad en su escritura más no así en su ejecución, ya que los músicos intuitivamente la hacen siempre, a manera de adorno.
La jarana 3 por 4, (en compás musical de 3/4) nacida posteriormente, es valseada y tiene el aire de la jota aragonesa de la que deriva, por ellos su movimiento metronómico es igual a 84 blanca un puntillo, inicialmente la jarana 3 por 4 (en compás musical de 3/4) era exclusivamente para ser bailada, posteriormente se le han agregado textos rimados, ya sea adaptándoselos a una música preexistente o bien poniéndole música a determinados versos festivos. Ejemplo “La fiesta del pueblo” de Manuel Burgos Vallina. Se ha introducido en este siglo (S. XX) la costumbre de escribir jaranas que contienen ambos ritmos, la primera para en 3 por 4 (en compás musical de 3/4) y la segunda en 6 por 8 (en compás musical de 6/8) como “Mi lindo Motul” de Armando González Domínguez y “La Morena de mi Pueblo” de Manuel Gil Lavadores.


Costumbres (Leslye Contreras Valenzuela)

COSTUMBRES
LA VAQUERITA
En las tradicionales fiestas que realizaban los ganaderos, ignoramos hace cuanto
tiempo, en recuerdo de las clásicas verbenas españolas tuvieron lugar nuestras vaquerías en ocasión de la hierra de las reses y su acostumbrado recuento anual. Allí se bailan las jaranas, una de las primeras variantes fue "el Torito".
Las vaquerías son bullicio y diversión, las mujeres destacan con coloridos huipiles y rosarios de filigrana. Los hombre, guayabera blanca inmaculada y elegantes alpargatas.
Luego de un rato de baile, alguien grita "Bomba". Se detiene la orquesta, el baile se interrumpe para que alguno de los actuantes exprese los agudos decires de las "bombas", cuartetas que pueden llegar a ser madrigales cas, descriptivas, satíricas, pero frecuentemente picarescas, donde aflora el innato sentido del humor del yucateco.








EL HANAL PIXAN

En todos los países civilizados es costumbre conmemorar el día de difuntos con diversas manifestaciones de duelo que, católicos así como de otras religiones, dedican a sus deudos muertos.
Estas prácticas se concretan a oraciones, rosarios de ánimas, ofrendas florales y visitas a los panteones. Entre nosotros, en América, en casi todas partes, se encienden lámparas sobre los sepulcros y hay paseo general de campos santos e iluminan los lugares donde han enterrado a los muertos.
En Yucatán, entre los indios mayas, se observa una costumbre original que viene desde sus ancestros: costumbre netamente maya mezclada, después de la conquista, a prácticas piadosas conforme al ritual católico. Obra es hasta, de los franciscanos; quienes, no pudieron desarraigar de golpe, en la raza conquistada, sus antiguos ritos idolátricos, toleraron ciertas prácticas que no se oponían al dogma: como honrar a sus muertos, ofrecer presentes, encender velas y quemar resinas aromáticas. Existe, pues, hasta la fecha entre los indígenas mayas, una práctica piadosa que tiene por origen la sagrada veneración que el indio tiene por sus deudos muertos, a quienes sepultan en el interior de sus hogares.
Hay historiadores y cronistas, como Landa y Cogolludo, que aseguran, estudiando costumbres de la raza aborigen, que entre los mayas no exitían cementerios en sus ciudades. El maya,-dice el cronista-, sepulta sus muertos en su propia morada. El entierro de sus deudos lo hacía cada habitante a espaldas de su casa, en un recinto o patio libre de malezas y bien barrido, donde era abierta una fosa y en la misma tierra, sin ataúd, colocaban el cadáver introduciéndole en la boca cierta cantidad de masa de maíz bien cocida, llamada "keyem" para que pudiera alimentarse mientras reposaba.... Hecho el entierro, colocaban una señal para identificar la tumba. Generalmente consistía ésta en un corralejo de dos metros en cuadro, hecho de varillas o palos: "coloc-ché‚". Y en tiempos de la colonia marcaban aquellos sitios con una tosca Cruz de madera que colocaban dentro del cuadro.
Debido a esta práctica indígena de sepultar los muertos en casa para tenerlos cerca, a fin de poderles ofrendar presentes que consistían en alimentos, frutas y ceras, nació la costumbre de hacer en los días de difuntos los "pibil-uahes" o "mucbipollos: vianda en forma de tamales envueltos en hojas de plátano con que obsequian, en esos luctuosos días, a las almas de sus parientes muertos. De ahí el "Hanal-Pixan", que quiere decir: "banquete de las ánimas".
En las casas y en los campos, colocan los indios jícaras de atole nuevo y cajetes de comida dedicados a los difuntos; y creen firmemente que, invisibles, descienden las almas a tomar una parte de ella, que es lo que llaman "tomar la gracia".
Es costumbre tradicional en la República, como en todo el mundo, llevar en los días de muertos, ofrendas florales y coronas a los panteones.
En México, además de estos presentes, fabrican en las pastelerías un pan de harina de trigo, con mucha azúcar encima, llamado popularmente "Pan de Muerto"; así como que confeccionan calaveras de dulce, bien adornadas, que obsequian a sus amistades.
En Yucatán, esta costumbre es distinta a la del resto de la República y, quizás, de todo el mundo. Desde el 1o. de noviembre, día de Todos los Santos, y dedicado a los "chiquitos" (los niños muertos), se confeccionan unos bollos de harina de trigo, en forma de figurillas de animales y muñecos, para ofrecer a las almas de aquellos. El 2 de noviembre, día de los Muertos, fabrican los indios unos enormes pasteles redondos, como de treinta centímetros de diámetro, hechos de masa de maíz y manteca, rellenos de pollo y puerco y condimentados con tomate y chile, que resultan muy sabrosos.... Estas tortas de maíz envueltas en hojas de plátano, -como tamales-, son cocidos a guisa de barbacoa en un gran hoyo bajo de la tierra, o "pibil-pollos"; palabra híbrida muy popular.
Además de estos pasteles, entierran en el horno subterráneo, bien calentado con leños y piedras, calabazas grandes, de preferencia la "dzol", jícamas, camotes, mazorcas de maíz tierno, (pibinales) y unas tortas de masa y frijoles llamadas: "pibil- xpelón". Y una vez cocidos estos alimentos y humeantes aún, los depositan en pequeñas mesas, alumbradas con velas de cera, debajo de los  árboles del patio y cerca de las sepulturas de sus familiares; así como sendas jícaras de sabroso "tan-chucuá, atole que fabrican con masa de maiz, cacao, pimienta y anís, a modo de "champurrado"
Estas viandas pasan toda la noche del 1o. al 2 de noviembre, en esos pequeños altares, debajo de los árboles. Y cuando las almas de los difuntos "han tomado la gracia", los familiares de aquellos meriendan los "mucbilpollos", tómense el atole y "pibinales" entre libaciones de "balché y otras bebidas embriagantes....

Así termina la ceremonia del "Hanal-Pixán" entre los mayas. Tal es el origen de esta costumbre tradicional entre los yucatecos, todos, hasta los que estamos lejos de nuestra tierra!.... Y tan arraigada está, que hasta las familias acomodadas, impelidas por la fuerza de la tradición, confeccionan estas exquisitas tortas, en el Día de los Difuntos, sin practicar la ceremonia india, naturalmente. Y no es raro ver en Mérida, la víspera del 2 de noviembre, a los criados de las casas, llevando por la calle, en enormes bandejas, estos ricos pasteles para obsequiar a sus amistades; costumbre de la que, hasta hoy, no ha prescindido nuestra creciente Colonia Yucateca en la capital.

Monumentos históricos.
(Gabriel Hernández Olmedo).


El estado de Yucatán es rico en todas las manifestaciones de la cultura. Las diversas etapas componentes de la historia están presentes en cualquier aspecto, sobre todo en los edificios. Y estos son sólo algunos de los muchos existentes en la actualidad y que pueden ser apreciados y admirados:
Acancéh. Templo y exconvento de Nuestra señora de Guadalupe. Posiblemente construido a fines del siglo XVII. En su portada luce dos espadañas. En su atrio, junto a la capilla de la Virgen, se conserva un montículo prehispánico.
Akil. Templo de Santa Inés. Construcción del siglo XVI. En su fachada presenta una espadaña ondulada que abarca todo el ancho del imafronte.
mon7.jpg (11577 bytes)Cansahcab. Convento de San Francisco. Hacia 1588 no había sino una pequeña casa sin claustro. La erección de este bello convento se realizó en el año de 1609, dándosela el título de vicaría.
Conkal. Templo y exconvento de San Francisco (Cumkal: lugar de la ciénaga estancada). Uno de los monumentos y fundaciones más antiguos e importantes de la arquitectura conventual.

Cuzamá
. Templo de la Santísima Trinidad. Construcción franciscano del siglo XVI. Su fachada tiene forma triangular escalonada y en cada escalón un almena. Remata el paramento con una cruz y el imafronte hace las veces de espadaña.

Halacho. Parroquia de Santiago Apóstol. Construcción de planta basilical que data de principios del siglo XVIII. Destaca su portada barroca, obra fechada en 1635 donde se presenta un juego de arcos, molduras y desniveles.Izamal. “El lugar de Itzan”. Convento de San Antonio de Padua. Este convento fue fundado sobre la planicie de la pirámide mayor de un antiguo complejo religioso indígena llamado Papolchach “Castillo de los Reyes”. La construcción la inició el padre Diego de Landa hacia 1553.
Maní. “Pasó (la época de la grandeza)”. -Exconvento de San Miguel Arcángel.mon6.jpg (14012 bytes) Esta población fue aliada de los conquistadores españoles.  La construcción se le atribuye a fray Juan de Mérida, quien lo concluiría en 1588. En este convento fray Juan de Herrera fundó una escuela para la educación de los hijos de los caciques y principales indígenas, la cual todavía funcionaba en 1588.
Mérida. Se puede visitar Los Dragones y los Arcos de San Juan, construidos a fines del siglo XVII como parte de un posible proyecto de fortificación de esta ciudad que nunca se concluyó.
mon5.jpg (13161 bytes)Casa de los Montejo. Edificada en 1549 por los indios de Maní en la parte sur de la plaza principal, fue residencia del fundador de Mérida. Su portada plateresca es un notable ejemplo de la arquitectura civil de la época.
Templo y convento de la Consolación. Conocido también como Las Monjas. El convento se concluyó el 22 de junio de 1596. La actual iglesia se comenzó el 29 de marzo de 1610 y fue inaugurada en 1633. Su famoso mirador se construyó entre 1645 y 1648. Durante el gobierno del general Salvador Alvarado, hacia 1915-1916, el templo y sus dependencias se retiraron del culto público y fueron destruidos sus retablos.Muna. Exconvento de la Asunción. Los franciscanos fundaron este importantemon3.jpg (13072 bytes) convento posiblemente a fines del siglo XVI. La iglesia actual se comenzó a construir en 1691 y presenta perfiles barrocos en el remate de su bella portada y su espadaña. También se pueden visitar y admirar las capillas de San Mateo, San Andrés y Santa María, así como la hacienda de Tibceh.mon1.jpg (12249 bytes)Teabo. Exconvento de San Pedro y San Pablo. Parroquia. En 1607 se erigió la vicaría y para 1609 el convento. El edificio actual se comenzó a consiruir en 1664 y se terminó en 1696. En su portada destaca el escudo de la orden franciscano. Posee un altar barroco del siglo XVII que ha perdido sus escumon2.jpg (10755 bytes)lturas originales.Tecoh. Templo y exconvento de La Asunción. Este convento fue fundado en 1609. Conserva retablos barrocos y su pila bautismal

Umán. Exconvento de San Francisco. Parroquia. La iglesia data del siglo XVIII. En la jurisdicción de Umán pueden visitarse las haciendas de Hudzity, Xtepén y Yaxcop.
Recetas de Yucatán
(Renata Gutiérrez Chantres)
PANUCHOS

Ingredientes (para 8 personas)

- 1 Kilo de masa para tortillas lo más fina posible
- 3 tazas de frijol negro refrito.
- 2 ramas de epazote
- Sal al gusto.
- Manteca de cerdo o aceite de maíz para freír
Para el pollo
- 1 pollo mediano, bien limpio, partido en piezas
- 60 gramos de recado colorado (se puede comprar una pastilla de achiote, de las que se venden en los comercios)
- 3/4 de taza de jugo de naranja agria o en su defecto mitad jugo de naranja y mitad vinagre blanco
- 3/4 de taza de agua
- 1 cucharadita de caldo de pollo en polvo
Para adornar
- El pollo desmenuzado
- 3 jitomates medianos pelados y picados
- 2 aguacates pelados y picados
- 1 lechuga francesa o una col blanca pequeña, rebanada finamente
- Chile jalapeño en rajitas

Preparación


Los panuchos: Se hacen unas tortillitas y se cuecen en el comal, cuidando de no romperlas para poderles levantar el pellejito; se les levanta el pellejo, se rellenan con el frijol refrito, se cierran, se fríen en la manteca caliente, se escurren sobre papel absorbente y se les pone encima el pollo desmenuzado, el jitomate, el aguacate, la lechuga y el chile.
El pollo: Se disuelve el recado colorado en la naranja, se unta muy bien el pollo, se sal, pimenta, se tapa y se deja cocer a fuego lento durante 15 minutos, se destapa y se deja secar (asar) más o menos durante 25 minutos
.          

DULCE DE PAPAYA VERDE


Ingredientes (para 8 personas)

- ½ kilos de papaya verde
- 3 cucharadas de cal
- 2 tazas de azúcar
- 1 litro de agua para la miel
- 2 cucharadas de agua de azahar

Preparación

Se pela y se corta en trozos la papaya, se pone a remojar con agua a cubrir y la cal, se mezcla bien y se deja una hora. Se sacan los trozos de papaya del agua de cal, se cubren con agua fresca y se ponen a hervir, cuando estén cocidos, se retiran del fuego, se les escurre bien el agua y se dejan enfriar. En una cacerola se pone a hervir el azúcar con el litro de agua hasta que se suelte el hervor, se añaden los trozos de papaya y se deja hervir hasta que se forme un almíbar ligero, se le añade el agua de azahar. 

SOPA DE LIMA

Ingredientes (para 6 personas)

- 1 pollo cortado en piezas o dos pechugas enteras grandes
- 10 tazas de agua
- 2 ramitas de orégano
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla partida en cuatro
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cebolla de regular tamaño picada medianamente
- 2 cucharadas de aceite de maíz
- 2 jitomates medianos pelados y picados toscamente
- 1 pimiento morrón picado
- 6 limas cortadas en rodajas
- 6 tortillas cortadas en tiritas, fritas y escurridas en papel absorbente

Preparación

Se pone a cocer el pollo en el agua junto con el orégano, el ajo, la cebolla y sal al gusto; una vez cocido se aparta, se deja enfriar y se desmenuza, el caldo se cuela. La cebolla picada se acitróna en el aceite de maíz, se suman el jitomate y el pimiento morrón y se sazona bien, se agrega el caldo y la mitad de las rebanadas de lima, dejándose hervir durante 10 minutos. Se añade el pollo desmenuzado y el resto de la lima rebanada; se sirve inmediatamente acompañada de las tiritas de tortilla fritas.

COCHINITA PIBIL

Ingredientes (para 10 o 12 personas)

- 2 hojas de plátano pasadas por la flama (para ablandarlas)
- 1½ kilo de pierna de puerco
- ½ kilo de lomo de puerco con costilla
- 200 gramos de recado de achiote (se puede usar el que se vende comercialmente)
- 1 taza de jugo de naranja agria o mitad de vinagre y mitad de jugo de naranja dulce
- ¼ de cucharadita de comino en polvo
- 1 cucharadita de orégano seco
- 1 cucharadita de pimienta blanca en polvo
- ½ cucharadita de pimienta negra en polvo
- ½ cucharadita de canela en polvo
- 5 pimientas gordas toscamente molida
- 3 dientes de ajo exprimido
- ½ cucharadita de chile piquín
- Sal al gusto
- 125 gramos de manteca de cerdo
Salsa para acompañarla:
- 8 rabanitos muy bien lavados y finamente picados
- 1 cebolla morada chica picada muy finamente
- 4 chiles habaneros picados muy finamente
- ½ taza de cilantro picado muy finamente
- 1 taza de jugo de naranja agria o de vinagre
- Sal al gusto

Preparación

Se forra una charola de horno con las hojas de plátano, dejando que éstas sobresalgan para poder envolver la cochinita. Se coloca la carne sobre las mismas. El achiote se disuelve en la naranja agria, se le añaden las especias y con esto se baña la carne. Se deja marinar cuando menos ocho horas o de un día para otro en el refrigerador. Se baña entonces con la manteca derretida, se envuelve muy bien en las hojas de plátano, se tapa con papel de aluminio y se hornea a horno precalentado a 175º C durante 1½ horas, o hasta que esté tan suave que casi se desbarate. Se desmenuza y se sirve.




                                                     Música típica de Yucatán.                                                                       (Lesli Rodríguez Ponce)


La janara:

El termino janara, entendido como alboroto, se refiere al principal baile de las fiestas populares de Yucatán.                                        
 Autentica muestra del mestizaje artístico, la janara atrae y conquista, ya sea por la cadencia y elegancia de los pasos, por la alegría de la música o por la actitud solonme de los bailadores que zapatean sobre el suelo…                                   
La música, estrepitosa y sonora, esta generalmente a cargo de una típica orquesta jaranera, integrada por dos clarinetes, dos trompetas, dos trombones, un güiro y los timbales. 


















La canción Yucateca florece a fines del siglo pasado con determinante influencia Europea y va adquiriendo influencia cubana con: 

La guaracha:












El bolero:











El bolero:











La clave:











A lo largo del año, hay oportunidad de ver excelentes muestras de la danza en diversos espectáculos públicos; sin embargo es también muy recomendable acudir a una vaquería tradicional, donde la muestra es tal vez menos espectacular, pero más auténtica.














Así la canción Yucateca es el feliz resultado de una confluencia de rasgos de diferentes culturas, pasada por el tamiz de nuestra personalidad mestiza.

jueves, 29 de octubre de 2015

WebQuest.

Una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar esta en Internet. Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
La WebQuest está compuesta por seis elementos:

Introducción:
Sirve para establecer  el marco de trabajo, orientar al  alumno, y prestar significatividad a las tareas  que va a realizar. Su principal objetivo es interesar al alumno y motivarlo hacia el aprendizaje.

Tareas:
Se define todo lo que el alumno deberá realizar a lo largo de la actividad. Se describe además la tarea final que los alumnos deben llevar acabo al final de la actividad.

Recursos:
Se ofrece un listado de páginas web, previamente seleccionadas por el profesor, que permitirán desarrollar las tareas.

Proceso:
Se indica los pasos necesarios para completar las tareas.

Evaluación:
Se define que se va a evaluar y como se llevara a cabo.

Conclusión:

Es una puesta en común para reflexionar sobre el proceso y destacar lo aprendido.

lunes, 26 de octubre de 2015



Vestimenta típica.

(Joseline Cabrera García)


Huipil o hipil.
 Es un vestido blanco, suelto, del mismo ancho desde arriba hasta abajo, cosido lateralmente, con dos aberturas para los brazos y otra de forma cuadrada para la cabeza, las cuales, junto con la parte inferior del vestido están decoradas con vistosos motivos bordados.


El terno.
 Es una variación del huipil que denota eleganciaatuendo de fiesta de la población del campo, es uno de los símbolos que caracterizan a la cultura Yucateca, junto con el huipil o hipil, como comúnmente le llamamos los yucatecos, este es el atuendo cotidiano para la mujer campesina.

Guayaberas cubanas.
 Los yucatecos adinerados que visitaban Cuba trajeron las guayaberas cubanas a la península, teniendo tal éxito entre la población, que Yucatán adoptó esta prenda de vestir masculina y la “nacionalizó” yucateca.





Vestimenta típica masculina.


 El vestuario del mestizo consta de: chamarra o filipina y pantalón blanco, alpargatas y sombrero de palma.  Lleva paliacate rojo que sujeta en la bolsa derecha del pantalón.



jueves, 22 de octubre de 2015


Yucatán.



Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la Península de Yucatán. Limita al norte con el golfo de México, al sureste con el estado de Quintana Roo y al sureste con el estado de Campeche.